ALBA-TCP exige unidad ante neofascismo judicial

En su intervención durante la Cumbre de los Pueblos por la Paz y en Contra la Guerra, Rander Peña, secretario ejecutivo de ALBA-TCP, enfatizó la importancia de la unidad en la Patria Grande para contrarrestar las dinámicas globales que afectan a los pueblos.

image 28

“El neofascismo judicial hace de las suyas para agredir a los pueblos. La guerra judicial sustituye a los golpes de Estado. Las élites de la ultraderecha no defienden la soberanía nacional”, destacó Peña . Foto: ALBA-TCP.


25 de julio de 2025 Hora: 17:52

En el contexto de la Cumbre de los Pueblos por la Paz y en Contra la Guerra, que dio inicio este viernes en Caracas (capital) y que reunió delegaciones de casi 80 países para debatir estrategias de organización política frente a la geopolítica mundial, Rander Peña, secretario ejecutivo del ALBA-TCP, destacó la necesidad de un plan de movilización regional y denunció el neofascismo judicial como amenaza a la soberanía de los pueblos.

LEA TAMBIÉN

Venezuela convoca a crear un gran frente en defensa de la paz mundial

En su intervención, el líder de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América-Tratado de Comercio de los Pueblos enfatizó la importancia de la unidad en la Patria Grande para contrarrestar las dinámicas globales que afectan a los pueblos. Según el secretario, la Cumbre busca establecer un espacio de diálogo y acción para enfrentar las agresiones del fascismo en sus diversas formas.

“El neofascismo judicial hace de las suyas para agredir a los pueblos. La guerra judicial sustituye a los golpes de Estado. Las élites de la ultraderecha no defienden la soberanía nacional”, afirmó.

El evento, realizado en la capital venezolana, contó con la participación de delegaciones de países como México, Honduras, Guatemala, Perú, Chile, Cuba, Paraguay, Colombia, Argentina, Uruguay, Nicaragua, Brasil, Azerbaiyán, Kazajistán, Portugal y Rusia, entre otros.

La diversidad de asistentes refleja el alcance global de la Cumbre, que se posiciona como un foro para la reflexión y la coordinación de estrategias frente a los desafíos geopolíticos actuales.

Peña subrayó que la organización política es clave para responder a la nueva configuración mundial, donde las élites de ultraderecha utilizan mecanismos judiciales para desestabilizar gobiernos y socavar la soberanía de las naciones.

En este contexto, la cita se presenta como un esfuerzo para articular respuestas colectivas que promuevan la paz y rechacen la guerra en todas sus manifestaciones. La agenda del encuentro incluyó debates sobre cómo fortalecer la unidad en la región y desarrollar acciones concretas para proteger a los pueblos de lo que Peña describió como “múltiples formas de agresión”.

La Cumbre también sirve como plataforma para visibilizar las luchas de los movimientos sociales y políticos que buscan contrarrestar el impacto del neofascismo en América Latina y otras regiones.

Autor: teleSUR - ahf - BCB

Fuente: ALBA-TCP